Nueva Ley 10491

Ley para facilitar la regularización de la condición tributaria en apoyo a la formalidad y a la reactivación de la economía en Costa Rica
La Ley N° 10491, propuesta por el Poder Ejecutivo, busca facilitar la regularización tributaria en Costa Rica, promoviendo la formalización y reactivación económica. Ofrece beneficios como reducción de sanciones e intereses para que contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales y apoyen el crecimiento formal de la economía.

Esta ley reforma los artículos 1, 2 y 6 de la Ley N° 10.165 y establece las siguientes disposiciones:
  1. Sustitución temporal de la sanción de cierre de negocios: La ley permite sustituir el cierre de negocios por sanciones económicas para los obligados que se encuentren en procedimientos sancionadores iniciados antes del 31 de marzo de 2022. Se otorga un plazo de tres meses para que los contribuyentes regularicen sus obligaciones tributarias.
  2. Archivo de procedimientos sancionadores: Se establece un archivo automatico de los procedimientos de cierre de negocios no ejecutados, siempre y cuando los contribuyentes afectados estén al día en sus obligaciones tributarias y hayan pagado las sanciones sustitutas determinadas en esta ley. Se renuncia a cualquier reclamo posterior por parte del contribuyente.
  3. Fraccionamiento del pago del IVA: Se autoriza, por única vez, el fraccionamiento de las deudas tributarias relacionadas con el IVA para periodos anteriores a marzo de 2022, siempre que el contribuyente haya presentado las declaraciones antes del 16 de abril de 2022. Las deudas incluidas en la solicitud de fraccionamiento quedarán transitoriamente fuera de la consulta tributaria hasta la resolución de la misma.

La ley entra en vigencia a partir de su publicación y constituye una herramienta para facilitar el cumplimiento tributario y reactivar la economía en los sectores más afectados por la pandemia.