Uso correcto de los comprobantes electrónicos

Evitemos sanciones de la Administración Tributaria
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica (CCPA) previene a los contribuyentes sobre la importancia de utilizar de manera correcta los comprobantes electrónicos, debido a que la Administración Tributaria ha aumentado la supervisión para detectar facturas falsas, lo que forma parte de su plan de fiscalización.

Dunia Zamora, presidenta del CCPA, nos comenta que la Administración Tributaria envió a consulta pública el Reglamento de Comprobantes Electrónicos para Efectos Tributarios, debido al plan de desarrollo, que busca identificar facturas falsas que se están emitiendo en el mercado.

Además, Zamora, nos advierte sobre una Ley para Facilitar la Regularización de la Condición Tributaria en apoyo a la Formalidad y a la Reactivación de la Economía No. 10491; esta nueva Ley reforma los artículos 1, 2 y 6 de la Ley No. 10165, cuyo objetivo es facilitar la regularización tributaria y apoyar la reactivación económica de sectores afectados por la pandemia. La reforma sustituye el cierre de negocios por sanciones económicas: tres salarios base (¢1.386.600) para grandes contribuyentes y un cuarto de salario base (¢115.550) para los demás. Esto beneficia a quienes estén al día con sus obligaciones tributarias, permitiéndoles evitar el cierre de su actividad comercial.

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recomienda a los contribuyentes que emitan correctamente sus facturas y comprobantes electrónicos y cumplir al día con sus obligaciones tributarias para evitar contratiempos con la Administración Tributaria.
 

Noticia escrita por Cherry Zúñiga, Junior de Impuestos.