Costa Rica: Primer país en Latinoamérica en obtener la certificación OCDE para zonas francas seguras
Costa Rica: Primer país en Latinoamérica en obtener la certificación OCDE para zonas francas seguras
Escrito por Génesis Monge, Asistente Legal.
Costa Rica se convirtió en el primer país de América Latina en recibir la Certificación de Zonas Francas Transparentes y Seguras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La distinción fue otorgada a Coyol Free Zone y La Lima Free Zone, reconocidas por sus buenos estándares internacionales para la prevención del comercio ilícito. La evaluación se basó en criterios como organización y registro, gestión de datos, seguridad, transparencia, cumplimiento regulatorio y facilitación del comercio.
En el mundo existen más de 5.000 zonas francas, creadas para promover la inversión extranjera y facilitar el comercio a través de incentivos fiscales y aduaneros. Las Zonas Francas son impulsoras del crecimiento económico, aportando beneficios como generación de empleo, transferencia tecnológica, intercambio de conocimiento y desarrollo de infraestructura. Sin embargo, también han sido objeto de cuestionamientos por falta de transparencia y poca seguridad en el intercambio de información.
Es aquí donde cobra relevancia la nueva certificación OCDE, fundamentada en el Código de Conducta para Zonas Francas, bajo un esquema voluntario de cumplimiento, monitoreado por organismos de certificación externos. La certificación:
- Refuerza la confianza de inversionistas, gobiernos y consumidores.
- Diferencia zonas cumplidoras de aquellas que no lo son.
- Mejora la reputación internacional del país receptor.
- Fomenta empleos de calidad, estabilidad social y acceso a mercados.
Con este logro, Costa Rica fortalece su régimen de zonas francas como un motor clave del desarrollo económico y social, al consolidar su papel en la atracción de inversión extranjera en sectores estratégicos como manufactura avanzada, servicios digitales y dispositivos médicos. Con una contribución del 14% al PIB y más de 251 mil empleos generados, esta distinción posiciona al país como un destino competitivo, confiable y transparente para hacer negocios a nivel regional y global.
Establecer su operación en zona franca requiere un socio que entienda su negocio
En BDO Costa Rica, acompañamos a las empresas en cada etapa de su proceso de establecimiento bajo el Régimen de Zona Franca, con un enfoque integral y personalizado. Sabemos que ingresar a este régimen requiere más que asesoría: requiere una solución estratégica.A través de nuestro servicio Onboarding Services by BDO, centralizamos todos los procesos en un solo equipo multidisciplinario. Desde la incorporación de entidades y la planificación fiscal, hasta trámites ante PROCOMER, cumplimiento laboral, gestión de nómina y más, brindamos una experiencia fluida y sin fricciones, alineada con sus cronogramas y expectativas.