De Incertidumbre a Claridad: Gestionando el Riesgo en las Américas
De Incertidumbre a Claridad: Gestionando el Riesgo en las Américas
La región de las Américas enfrenta actualmente niveles de riesgo más altos. Las relaciones geopolíticas consolidadas a lo largo de los años están siendo puestas a prueba, mientras que la incertidumbre económica crece como resultado de las políticas comerciales y económicas de Estados Unidos.
Los ejecutivos también perciben que el riesgo está aumentando a un ritmo más acelerado que en otras partes del mundo. Según el reporte reciente de BDO “Global Risk Landscape Report 2025”, un 91 % de los ejecutivos regionales afirman que el panorama de riesgos está más definido por crisis que en cualquier otro momento reciente. Adicionalmente el 63% de los ejecutivos en la región de las Américas consideran que la velocidad a la que emergen los riesgos está aumentando, comparado a un 54% el año anterior.
Además del riesgo regulatorio, los riesgos de marca y ciberseguridad se han consolidado como preocupaciones destacadas, situándose ahora entre los cinco principales riesgos. Se menciona que en países como Estados Unidos estos riesgos son aún más pronunciados en industrias altamente reguladas, donde se debe destinar mayores recursos a cumplimiento y reportes.
Se está haciendo un llamado a las autoridades de Canadá a implementar un régimen regulatorio coherente y simplificado, para que las organizaciones puedan competir más eficazmente. Con las presiones externas como los aranceles y las fricciones con la administración de Trump en EE.UU., eliminar las barreras comerciales entre provincias se vuelve más imperativo.
Esto puede reflejar una comprensión más realista de las capacidades y desafíos relacionadas a la inteligencia artificial. La emoción inicial se ha atenuado y las organizaciones ahora enfrentan la IA con una perspectiva más realista y estratégica.
En un entorno cambiante las empresas necesitan anticipar y conocer los riesgos. Si su empresa está lista para dar el siguiente paso, contáctenos. En BDO, nuestro equipo de Risk Advisory Services está disponible para asesorarle.
Los ejecutivos también perciben que el riesgo está aumentando a un ritmo más acelerado que en otras partes del mundo. Según el reporte reciente de BDO “Global Risk Landscape Report 2025”, un 91 % de los ejecutivos regionales afirman que el panorama de riesgos está más definido por crisis que en cualquier otro momento reciente. Adicionalmente el 63% de los ejecutivos en la región de las Américas consideran que la velocidad a la que emergen los riesgos está aumentando, comparado a un 54% el año anterior.
“En el panorama siempre cambiante de la gestión en riesgos, mantenerse informado no es solo una ventaja, sino una necesidad. A medida que evolucionan las dinámicas de los riesgos empresariales, también debe hacerlo la experiencia de los profesionales en riesgo, para ofrecer servicios perspicaces y adaptativos que permitan a las empresas navegar la incertidumbre.”
-Gary Sturisky, National practice leader
Risk Advisory Services, BDO USA
Riesgos Regulatorios: El Desafío Principal
Según el estudio, el riesgo regulatorio es el mayor desafío para los líderes empresariales en las Américas. Un tercio de los encuestados lo señaló entre sus tres principales riesgos, aunque ha disminuido frente al año anterior.Además del riesgo regulatorio, los riesgos de marca y ciberseguridad se han consolidado como preocupaciones destacadas, situándose ahora entre los cinco principales riesgos. Se menciona que en países como Estados Unidos estos riesgos son aún más pronunciados en industrias altamente reguladas, donde se debe destinar mayores recursos a cumplimiento y reportes.
Caso destacado: Canadá y la Regulación Fragmentada
En Canadá, el entorno normativo está fragmentado entre provincias, aumentando la complejidad normativa. Las empresas están instando a los reguladores a abordar esta problemática, sobre todo si las tensiones comerciales con la administración estadounidense continúan en aumento.Se está haciendo un llamado a las autoridades de Canadá a implementar un régimen regulatorio coherente y simplificado, para que las organizaciones puedan competir más eficazmente. Con las presiones externas como los aranceles y las fricciones con la administración de Trump en EE.UU., eliminar las barreras comerciales entre provincias se vuelve más imperativo.
¿Qué están haciendo los ejecutivos regionales para reducir el riesgo físico de las cadenas de suministro?
- Reforzar la diligencia debida a proveedores (67 %).
- Buscar proveedores duplicados para asegurar el abastecimiento (58 %).
- Mejorar el monitoreo digital de la cadena de suministro (57 %).
- Rediseñar productos para eliminar riesgos de suplidores (51%).
- Mejorar la logística y transporte (51%).
- Diversificar los suplidores (50%).
- Nearshoring o reubicación de la producción (49%).
Inteligencia Artificial: Optimismo Moderado
En el reporte también se menciona que el optimismo en torno a la inteligencia artificial se ha disminuido. Mientras que el año anterior un 64 % veía esta tecnología como una oportunidad, la cifra ha descendido al 55 % este año.Esto puede reflejar una comprensión más realista de las capacidades y desafíos relacionadas a la inteligencia artificial. La emoción inicial se ha atenuado y las organizaciones ahora enfrentan la IA con una perspectiva más realista y estratégica.
Conclusión
La región de las Américas se enfrenta a un entorno de riesgos más intenso que nunca. Sin embargo, este panorama también ofrece oportunidades para que las organizaciones reinventen su enfoque hacia la gestión de riesgos, transformándola en un motor de resiliencia y crecimiento sostenible.En un entorno cambiante las empresas necesitan anticipar y conocer los riesgos. Si su empresa está lista para dar el siguiente paso, contáctenos. En BDO, nuestro equipo de Risk Advisory Services está disponible para asesorarle.