El uso de la Inteligencia Artificial para incrementar el valor y generar crecimiento

Contenido escrito por Otto Stecher, Socio de Advisory.



En los últimos años, el sector retail ha enfrentado un escenario desafiante: ventas en descenso, márgenes reducidos y una competencia cada vez más agresiva. Los consumidores tienen más opciones que nunca, con alternativas que ofrecen precios bajos, entrega rápida y una experiencia de compra más conveniente.

Ante esta realidad, surgen preguntas inevitables para cualquier directivo o empresario:

  • ¿Por qué los clientes están migrando hacia otros canales y formatos?
  • ¿Qué está haciendo la competencia para ganar participación de mercado?
  • ¿Se está ofreciendo una experiencia realmente diferenciada?
  • ¿Se están aprovechando las tecnologías disponibles para impulsar el crecimiento?

La respuesta a estas interrogantes revela un panorama que exige decisiones rápidas y estratégicas.

La irrupción de negocios disruptivos y la proliferación de canales digitales han desplazado a parte del retail tradicional. La competencia proviene de empresas que operan con estructuras de costos muy bajas, muchas veces gracias a productos importados o fabricados en países con menor carga productiva. En América Latina, la situación se agrava por la falta de adopción sistemática de las mejores prácticas del sector, la escasa inversión en la experiencia del cliente y un uso limitado de tecnologías de vanguardia. Esta combinación erosiona la competitividad y reduce los márgenes de forma progresiva.

Superar este desafío no consiste únicamente en vender más, sino en vender de manera más inteligente. Las organizaciones que están marcando la diferencia implementan prácticas de gestión eficientes, como el control preciso de inventarios, políticas de precios dinámicos y programas de fidelización efectivos.

Al mismo tiempo, invierten en la experiencia del cliente, generando interacciones personalizadas y fluidas en todos los puntos de contacto, y adoptan tecnologías estratégicas que van desde la automatización de procesos hasta la integración perfecta de canales físicos y digitales. Estas acciones fortalecen la rentabilidad, mejoran la propuesta de valor y preparan a las empresas para competir en un entorno cada vez más exigente.

En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como un factor decisivo para acelerar la transformación del retail. Mediante el análisis avanzado de datos sobre comportamiento de compra, preferencias y perfiles de clientes, la IA permite anticipar tendencias y ajustar inventarios con precisión, recomendar productos que incrementen el ticket promedio y los márgenes, optimizar precios en tiempo real para maximizar utilidades y diseñar experiencias personalizadas a gran escala.

Las empresas que ya han integrado esta tecnología reportan incrementos en ventas y márgenes superiores al veinticinco por ciento, lo que las posiciona como referentes de innovación y eficiencia.

El retail se encuentra en un punto de inflexión. Aquellas organizaciones que sepan combinar las mejores prácticas del sector, una estrategia tecnológica sólida y el uso intensivo de inteligencia artificial no solo podrán recuperar su competitividad, sino también alcanzar un crecimiento sostenible y rentable. La transformación no es opcional; es la clave para convertir la crisis en una oportunidad histórica y para asegurar un lugar privilegiado en el futuro de la industria.