Guía clave para el Informe Anual de Operaciones ante PROCOMER

Artículo escrito por Yajaira Arrieta, Senior de Servicios de Negocios & Outsourcing.



El Informe Anual de Operaciones (IAO) es un requisito legal que deben cumplir todas las empresas acogidas al Régimen de Zonas Francas en Costa Rica. Su presentación ante la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), entidad responsable de administrar el Régimen de Zona Franca, es indispensable para conservar los beneficios fiscales y operativos que otorga dicho régimen.

A continuación, se detallan los aspectos clave para su adecuado cumplimiento:
  1. Plazo de presentación: Todas las empresas autorizadas bajo el Régimen de Zonas Francas deben presentar el IAO dentro de los cuatro meses siguientes al cierre de su periodo fiscal.
  2. Finalidad del IAO: El objetivo del informe es permitir a PROCOMER verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa, tales como:
    • Nivel de empleo
    • Inversión en activos fijos
    • Cumplimiento de los plazos acordados entre los beneficiarios del régimen y PROCOMER
    • Actividades operativas y comerciales autorizadas dentro del régimen
  3. Contenido: El IAO debe incluir la información financiera, legal y operativa detallada. Entre ellas: 
    • Estados financieros en el idioma español y en la moneda colones
    • Declaración de renta del periodo a reportar
    • Personería jurídica actualizada, certificación del capital accionario
    • Notas aclaratorias que sustenten la información financiera
    • Entre otros
  4. Consecuencias del incumplimiento: La omisión o presentación extemporánea del informe puede conllevar sanciones administrativas, suspensión de los beneficios fiscales y comprometer la permanencia de la empresa dentro del Régimen de Zonas Francas.
  5. Medio de presentación: El IAO se debe presentar de forma electrónica a través de la plataforma habilitada por PROCOMER llamada SIAN. Para acceder a dicha plataforma debe contar con un usuario y contraseña.
 

Errores comunes al presentar el IAO

Evitar errores en el proceso es clave para no comprometer la validez del informe. Entre los errores más frecuentes se encuentran:
  • Presentar los estados financieros en un idioma o moneda diferente al establecido por PROCOMER
  • Clasificación incorrecta de los activos o inconsistencia en los valores
  • Inconsistencias entre los estados financieros y los cuadros del informe
  • Omisión de documentos obligatorios
 

BDO su aliado estratégico

Para mitigar riesgos y evitar sanciones, es fundamental que las empresas cuenten con el acompañamiento de profesionales especializados que garanticen el cumplimiento de todos los requisitos y obligaciones del Régimen de Zona Franca, evitando así comprometer los beneficios otorgados. En BDO, proporcionamos un acompañamiento integral a través de un equipo altamente calificado y con amplia experiencia en la asesoría dentro del régimen, asegurando una gestión eficiente y conforme a la normativa vigente.
 

Fuentes: 
  • Ley de Régimen de Zonas Francas (N° 7210)
  • Reglamento a la Ley de Régimen de Zonas Francas (N° 34739-COMEX-H)