IFRS S1 y S2: ¿Está su empresa lista para este cambio?
IFRS S1 y S2: ¿Está su empresa lista para este cambio?
A partir del 1 de enero de 2028, las empresas en Costa Rica deberán cumplir con las normas IFRS S1 e IFRS S2, emitidas por el International Sustainability Standards Board (ISSB) e incorporadas en el país por el Colegio de Contadores Públicos mediante la Circular 33-2023 (actualizada en 2025).
Esto marcará un antes y un después en la forma de reportar el desempeño financiero: la sostenibilidad y el cambio climático pasan a ser parte fundamental de la contabilidad corporativa.
Ambas normas requieren que las empresas reporten cómo estos factores impactan su estrategia, gobernanza, gestión de riesgos y resultados financieros.
Las empresas que no hayan iniciado este camino podrían enfrentar importantes desafíos:
Aunque el cumplimiento obligatorio inicia en 2028, comenzar hoy puede marcar la diferencia entre liderar el cambio o reaccionar tarde.
Las empresas que se preparen desde ahora estarán listas para competir en un mercado más exigente, consciente y sostenible.
Esto marcará un antes y un después en la forma de reportar el desempeño financiero: la sostenibilidad y el cambio climático pasan a ser parte fundamental de la contabilidad corporativa.
¿Qué son las normas IFRS S1 y S2?
- IFRS S1: Establece los requerimientos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad.
- IFRS S2: Se enfoca en la información a revelar sobre riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático.
Ambas normas requieren que las empresas reporten cómo estos factores impactan su estrategia, gobernanza, gestión de riesgos y resultados financieros.
Dato clave: En 2028 se deberá reportar la información correspondiente al periodo fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2027.
¿Por qué empezar ahora?
La implementación de estas normas no es inmediata. El proceso puede tomar entre 12 y 18 meses, dependiendo de la madurez de cada empresa en temas de sostenibilidad y gestión de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).Las empresas que no hayan iniciado este camino podrían enfrentar importantes desafíos:
- Falta de sistemas adecuados para capturar datos ESG
- Desconocimiento de las brechas frente a los nuevos estándares
- Necesidad urgente de capacitar a los equipos de finanzas y sostenibilidad
- Ausencia de políticas, procedimientos y controles internos claros.
Fechas clave
- Desde el 1 de enero de 2024 → Adopción voluntaria
- Desde el 1 de enero de 2028 → Adopción obligatoria para:
- Entidades reguladas por CONASSIF
- Grandes contribuyentes fiscales
¿Qué puede hacer tu empresa hoy?
- Realizar un diagnóstico ESG integral
- Diseñar una hoja de ruta clara hacia la implementación
- Capacitar a los equipos clave, especialmente finanzas y sostenibilidad
- Buscar acompañamiento técnico de expertos en sostenibilidad, contabilidad ISSB y riesgos climáticos.
Más que cumplir, es una oportunidad
Las normas IFRS S1 y S2 no son solo una obligación legal; representan una oportunidad estratégica para que las empresas:- Mejoren su transparencia y reputación
- Generen mayor confianza con inversionistas y partes interesadas
- Accedan a financiamiento sostenible
- Tomen decisiones más informadas y basadas en riesgos reales, no solo financieros
En conclusión
La sostenibilidad ya no es un valor agregado: es parte del núcleo contable de las organizaciones.Aunque el cumplimiento obligatorio inicia en 2028, comenzar hoy puede marcar la diferencia entre liderar el cambio o reaccionar tarde.
Las empresas que se preparen desde ahora estarán listas para competir en un mercado más exigente, consciente y sostenible.