NIIF 18: Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros

Antecedentes y vigencia

  • La NIIF 18 fue emitida por el IASB en abril de 2024 como reemplazo de la NIC 1 (“Presentación de estados financieros”).
  • Su fecha de aplicación obligatoria es para los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1° de enero de 2027, aunque se permite su adopción anticipada.
  • La adopción será retroactiva, es decir, las cifras comparativas (por ejemplo, años previos) deberán ajustarse para alinearlas con los nuevos requerimientos de presentación.
 

Cambios principales que introduce la NIIF 18

Aunque la NIIF 18 no modifica los principios de reconocimiento ni medición de los elementos contables (activos, pasivos, ingresos, costos, etc.), sí cambia significativamente cómo se presentan y qué revelaciones acompañan a los estados financieros.

A continuación están los cambios más relevantes:
 
Cambio Descripción / implicación
Estructura más definida para el estado de resultados La norma exige que los ingresos y los gastos se clasifiquen en tres categorías definidas: operación, inversión y financiación.
Subtotales obligatorios Aparecen subtotales específicos, como “resultado de operación” y “resultado antes de financiación e impuestos”, con lo cual se pretende uniformidad en la presentación entre entidades.
Medidas de desempeño definidas por la gerencia (MPM, por sus siglas en inglés) Si la entidad utiliza internamente o en comunicaciones externas (por ejemplo, en reportes a inversionistas) “medidas alternativas de desempeño” (por ejemplo EBITDA ajustado, margen operativo ajustado, etc.), la NIIF 18 exige que dichas medidas se revelen con mayor transparencia: explicación del porqué se usan, cómo se calculan, su utilidad y su relación con los subtotales definidos normativamente. 
Orientación adicional sobre agregación y desagregación de información La NIIF 18 incluye pautas más detalladas sobre cómo agrupar partidas similares y cuándo desagregar información, y sobre qué debe presentarse en los estados financieros principales vs. las notas.
Revelación de gastos por naturaleza dentro de la categoría operativa En la categoría operativa, se requieren revelaciones más amplias sobre los gastos (por naturaleza) para mejorar la transparencia.
Reconciliaciones y transición Para facilitar la comparación y la transición, se requerirá revelar conciliaciones entre los datos presentados bajo la NIC 1 (o bajo la presentación anterior) y los nuevos subtotales de la NIIF 18.
Implicaciones para el estado de flujos de efectivo Aunque la NIIF 18 no reemplaza la NIC 7 (norma de flujos de efectivo), sí restringe algunas opciones de divulgación. Por ejemplo, algunas opciones de presentación que existían bajo NIC 1 se eliminan.
Información sobre capital Las entidades deberán revelar sus objetivos, políticas y procesos en cuanto a la gestión del capital, así como información cuantitativa relevante.
 

Retos y consideraciones de implementación

  1. Revisión de sistemas contables e informes internos: será necesario adaptar los sistemas de contabilidad e informes para recopilar y presentar la información conforme a las nuevas categorías, subtotales y revelaciones requeridas.
  2. Diseño de políticas para la clasificación operativa/inversión/financiación: determinar qué partidas caen en cada categoría puede requerir juicio, especialmente para entidades con múltiples líneas de negocio o con actividades financieras relativas a su operación principal.
  3. Capacitación y cambio organizacional: el personal contable, financiero, auditor interno y de reporte deberá capacitarse para aplicar correctamente la nueva norma y comprender sus implicaciones.
  4. Costos de transición y ajustes retroactivos: la aplicación retroactiva implica restablecer cifras históricas, lo que puede generar costos operativos, ajustes contables y comparabilidad.
  5. Comunicación con usuarios de los estados financieros: dado que la forma de presentar los resultados cambiará, es clave que la administración explique a inversionistas, entidades financieras u otros usuarios cuáles son las diferencias entre la presentación antigua y la nueva.

La adopción de la NIIF 18 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la transparencia, comparabilidad y consistencia de la información financiera. No obstante, su correcta implementación requiere criterio técnico, experiencia práctica y una comprensión integral de los procesos contables y de reporte corporativo. En este sentido, BDO Costa Rica pone a disposición de las organizaciones su equipo especializado en asesoría contable y financiera, con amplia experiencia en la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), para acompañar de forma integral el proceso de transición hacia la NIIF 18.