Nuevas condiciones a instaurar por el Patrono para Espacios de Lactancia

Noticia escrita por Erika Hamers, Abogada BDO LEGAL.



El pasado 2 de julio mediante el alcance n°81 de la Gaceta, se publicó el Decreto Ejecutivo N°44943-MTSS-S “Reglamento de Condiciones para Espacios de Lactancia Materna en los Centros de Trabajo”, mediante el cual se establecen de manera amplia y detallada los nuevos requisitos y condiciones de los centros de trabajo que deben establecer los patronos para cumplir con espacios para la lactancia. Estos deben ser implementados dentro de un plazo no mayor a los doce meses desde la fecha de la publicación del decreto.

Como novedad, este nuevo reglamento implementa diferentes modalidades habilitadas a los efectos: 
  • Sala de lactancia
  • Cabina de lactancia
  • Zona de lactancia 
  • Sala de lactancia compartida.
El cambio abre la puerta a la posibilidad de convenir en el uso compartido de un espacio de lactancia materna con un comercio, local o residencia contiguo o con una proximidad no superior a los cien metros de distancia, para los centros de trabajo al aire libre que no cuenten con espacio. Todas las modalidades son en orden descendente y excluyente cuando estructuralmente no tenga capacidad de instalar la modalidad correspondiente.

Para cada una se establecen una serie de requisitos similares, sin embargo, existen algunos distintivos:
  • Por ejemplo, en las cabinas de lactancia se establece el requisito de las paredes de color blanco, en las salas de lactancia se establece el requisito de contar con croquis de evacuación.
  • También, tanto en zonas de lactancia, cabinas de lactancia y salas compartidas, se establece el requisito de implementar un mecanismo de seguridad—una cerradura, candado o de acceso restringido—para garantizar la conservación tanto de la refrigeradora como de la leche materna.
  • En las salas de lactancia compartida siempre se obliga al empleador a contar con la refrigeradora, sea dentro de la sala o en una ubicación próxima a la sala y con los mismos mecanismos de seguridad.

De la misma manera se incluyen normas de manejo e higiene para todas las modalidades, donde podemos destacar: 
  • Obligación del patrono de garantizar una limpieza diaria del espacio y refrigerador.
  • Obligación de la trabajadora de etiquetar los envases con su nombre y fecha de extracción.

En el mismo decreto se establecen los mecanismos para la solicitud de visto bueno de estos espacios, incluyendo una nota firmada por el patrono y una declaración jurada de la modalidad que se está solicitando (debe ir con imágenes adjuntas del cumplimiento de las condiciones según corresponda). Una vez recibida dicha solicitud el Consejo de Salud ocupacional cuenta con un plazo de 22 días naturales para la aprobación.

Finalmente, es importante que tanto los espacios de lactancia materna nuevos y los que estén habilitados sin el visto bueno del Departamento de Seguridad y Salud Laboral del Consejo de Salud Ocupacional, deberán solicitarlo. 

La implementación de este nuevo reglamento en el ámbito de la empresa privada representa un avance clave en la promoción de entornos laborales más inclusivos y respetuosos de los derechos de las personas trabajadoras. Al garantizar un espacio seguro, higiénico y privado para la lactancia materna o la extracción de leche, se protege el bienestar de la madre trabajadora y se fomenta el desarrollo saludable del infante mediante los múltiples beneficios de la lactancia. Para el patrono, el reglamento establece de forma clara y flexible las distintas modalidades para cumplir con la norma, permitiendo su adecuación según la infraestructura disponible y brindando seguridad jurídica en su aplicación. Además, al incorporar estas buenas prácticas, se fortalece el vínculo laboral, promoviendo un clima organizacional positivo que contribuye a la fidelización del talento humano, generando beneficios tanto sociales como empresariales.
 

Nuestro equipo de derecho laboral está a la disposición para brindarle la asesoría necesaria para implementar estos cambios. Si desea asesorarse con un experto sobre cómo afecta este cambio a su empresa, no dude en contactarnos.